Aquí están los primeros 3 pasos que debes seguir para tu persona o para tu empresa. Ya estás listo, quieres iniciar tu presencia en redes sociales, pero… ¿por dónde?
1. Escoge un nombre neutral
Dile adiós al email de spiderman_28@yahoo y princesita87@hotmail, borra tu perfil de Facebook de PapaPitufo y el de DianisTuchis 2010… o vaya, déjalos solo para tu familia. Cuándo me contacta un cliente de más de 25 años y su perfil de Twitter es @golazo98 y el de Pinterest @MamaMartini sé que no puedo esperar algo serio.
No hay nada como tu nombre o el de tu negocio, directo, sencillo y plenamente identificable.
Ejemplos: CocaCola, BarackObama y Vips.
Si te llamas Jesús Torres González, pues así será tu login. Si no te gusta el nombre discútelo con tus papás… ¡Pero no te pongas ChuchinTorresGlzz!
2. Los 5 segundos para ver tu logo o foto
Tu perfil debe ser optimizado para ser visto en 5 segundos o menos. Debe ser tu rostro o tu logo, si tienes un logo malo, pues a cambiarlo. Si no tienes un logo bien profesional búscate uno. Lo que nunca debes hacer es poner letras y más letras con una imagen, recuerda que no es una declaración:
Tampoco pongas a tu gatito, a tu perro, a tu nieto, no se vale tu foto en la comida familiar con tus tres tías. Si es una página personal, tiene que ser enfocada en tu rostro, debe de mostrar lo que eres y lo que haces. De preferencia que sea asimétrica, ¡no subas la foto de la credencial!
El logo que elegiste para LinkedIn o la foto de tu cara, debe repetirse en las otras redes sociales, no te pongas en traje de baño en Twitter y de smoking en Facebook. Tu personalidad debe ser constante, tú eres tu logo.
3. Tu slogan
Di al mundo algo interesante.
Resume en un solo enunciado lo que hace tu negocio o lo que haces como consultor. Ejemplos:
Google: Democratizing information
FedEx: Peace of mind
Walmart: Precios bajos
Vudugurú: Promuévete en redes sociales