En todo el mundo son más quienes buscan empleo que quienes lo ofertan, por lo que es muy común encontrar ofertas de empleo falsas en Internet, incluso en bolsas de trabajo donde el anunciante paga y por supuesto en las redes sociales, principalmente en Facebook.
Entre el 10 y el 20 de junio de 2017 encontramos esta vacante en la página de Opción Empleo México, en especifico: http://www.opcionempleo.com.mx/mobile/jobview/4fbeb51219844abe4b0be5bfbfbafe48.html
Aquí una toma de pantalla:
La vacante, a nombre de la constructora SECO de Poza Rica Veracruz, requería un Auxiliar Administrativo y ofrecía un sueldo de hasta $3,300 semanales y pedía enviar CV a un Gmail.
Hasta este punto hay tres focos rojos:
1. Nombre de la empresa mal escrito o ausente. Al googlear “constructora Seco Veracruz” los resultados nos envían a una única constructora de nombre similar, Secco, establecida en Durango y no Veracruz. Es muy dudoso que el gerente de recursos humanos se equivoque en el nombre de la empresa al anunciar una vacante.
2. Sueldo establecido de forma semanal. Como es de conocimeinto general, los sueldos en México son por conveniencia anunciados de forma mensual, nunca semanal.
3. Correo gratuito. Es prácticamente imposible que una constructora utilice un correo gratuito y no uno propio para anunciarse.
Después de enviar el CV por correo esta fue la respuesta:
Aquí encontramos otra serie de focos rojos, en particular cinco:
1. Las preguntas no exigen evidencia de experiencia alguna, educación ni referencias laborales. Tampoco preguntan nada relevante en relación con la experiencia previa.
2. Hay faltas de ortografía en el texto. Si no las ubicas, necesitas mejorar tu escritura.
3. El texto lo firma un tal Lic. Sergio Zárate y el correo lo firma un Ing. Sergio Zárate. ¿Puede tener ambos títulos o es un error? Es un error.
4. La firma del email indica: Grupo México SA de CV. Una búsqueda en Google señala que la empresa se llama Grupo México SAB de CV. ¿Se equivocó en el nombre de empresa el Lic. Zárate? Sí, claro, él no trabaja ahí.
5. Cambio de contratante: Ya no es la constructora SECO, ahora es Grupo México quien quiere contratar, esto no es normal.
Después de enviar las preguntas con sus concebidas respuestas, se recibe un email que exige un pago:
Aquí el fraude es indudable, ahora se piden $310 a depositar en una cuenta bancaria para un examen antidoping. Lo cuál es ilegal, ninguna empresa puede pedirte exámenes médicos para contratarte a menos que este en la ley, como por ejemplo examen antidoping para ser policía federal o examen de la vista para ser piloto aviador. Además, la empresa contratante, debe de hacerse cargo del costo del examen.
La bolsa de trabajo Opción Empleo México no se toma el tiempo de comprobar la veracidad del anunciante. Para lo cual bastaría con forzar a publicar el nombre de la empresa en sus anuncios. Sin embargo, es claro la falta de ética tanto en el anunciante fraudulento como de la bolsa de trabajo en línea, los primeros por su clara intención de aprovecharse de la necesidad del desempleado y de Opción México por omitir la revisión de veracidad en el anunciante ya que publican la vacante solo a cambio del pago del anuncio.